Con más de 2,900 personas atendidas, 1,116 asistencias médicas y cero fallecidos registrados, el Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (SINAPRESE) 2025 avanza con éxito en su objetivo de proteger a veraneantes nacionales y extranjeros durante el período de la Semana Mayor en Guatemala.
El plan, que se activó oficialmente el viernes 11 de abril y se mantendrá operativo hasta el domingo 20 de abril a las 18:00 horas, ha movilizado a más de 30 instituciones del Sistema CONRED que brindan servicios de atención prehospitalaria, asistencia vial, información turística y seguridad ciudadana.
Bahías de Prevención
Una de las grandes novedades de este año es el relanzamiento de los conocidos campamentos, ahora transformados en Bahías de Prevención y Asistencia Turística. Estas áreas, coordinadas por los gobiernos municipales en conjunto con instituciones de socorro, están operativas de 08:00 a 17:00 horas en 20 ubicaciones estratégicas del país.
Distribuidas en puntos turísticos de Guatemala, Petén, Izabal, Escuintla, Alta Verapaz, San Marcos, Sololá y Sacatepéquez, las bahías ofrecen tres módulos de atención: asistencia y respuesta inmediata, actividades de prevención y desarrollo local, fortaleciendo así el turismo sostenible.
Presidente Arévalo lidera apertura oficial en El Paredón
La inauguración oficial del SINAPRESE 2025 se realizó en la Playa Pública de El Paredón Buena Vista, en el municipio de Sipacate, Escuintla. El evento fue encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, quien destacó el esfuerzo coordinado del Estado para garantizar la protección de los ciudadanos y visitantes durante la Semana Santa.
“El SINAPRESE no solo es una plataforma de prevención y respuesta ante emergencias, también es una oportunidad para dinamizar el turismo y el comercio local”, indicó el mandatario. Asimismo, anunció el relanzamiento del plan de recuperación integral de El Paredón, comunidad recientemente afectada por un incendio.
Recomendaciones y canales de asistencia
Para disfrutar con seguridad de las actividades religiosas y de recreación, las autoridades recomiendan:
-
Mantenerse hidratado
-
Usar bloqueador solar
-
No conducir bajo efectos del alcohol
-
Revisar el vehículo antes de salir
-
Encargar la vivienda a un vecino de confianza
-
Vigilar a menores, adultos mayores y mascotas
Ante cualquier emergencia, los ciudadanos pueden acudir a las Bahías de Prevención, donde se brinda atención médica, orientación y auxilio vial. Además, el sistema contempla monitoreo de recorridos procesionales en la Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Quetzaltenango y Sacatepéquez.
Durante la operación del SINAPRESE, la Policía Nacional Civil (PNC) ha intensificado los operativos de prevención y control en carreteras, balnearios y puntos de alta afluencia. Los Puestos de Control Interinstitucional trabajan de forma coordinada para responder rápidamente a cualquier eventualidad.
Con este esfuerzo, Guatemala da un paso firme hacia un modelo de turismo seguro, participativo y sostenible, reforzando la cultura de prevención en uno de los períodos más concurridos del año.