Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, con excepción de China, quienes recibieron 125% de aranceles por haber tomado represalias a las políticas estadounidenses. En la Casa Blanca, Trump justificó su decisión diciendo: “Hay que ser flexible” . Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles” . También mencionó que ha estado pendiente del mercado de bonos estadounidense, que ha enfrentado dificultades recientemente.En su plataforma Truth Social , Trump criticó a China por lo que considera una “falta de respeto” , argumentando que la medida de incrementar los aranceles es una forma de castigo “con efecto inmediato”.
Pese a moratoria a aranceles, exportadores siguen preocupados
El sector exportador guatemalteco sigue preocupado pese a la moratoria dispuesta por el gobierno de EE.UU. a los aranceles que, en el caso de Guatemala, aplica para un 10%
Los detalles: https://t.co/kcEyLRAn06 pic.twitter.com/qcN0bQWl7L
— Soy 502 (@soy_502) April 10, 2025
Impacto en mercados financieros
La reacción de la mayoría de mercados, ante la solicitudes para frenar la medida de Estados Unidos, fue positiva. Tanto el Dow Jones como el Nasdaq experimentaron aumentos significativos. El Dow Jones subió un 7,9% , el S&P 500 un 9,5% y el Nasdaq un 12,2% . Además, el precio del petróleo, que había estado deprimido por el riesgo de recesión, comenzó a mostrar signos de recuperación.
Ayer, participamos en la reunión convocada por el Presidente Bernardo Arévalo para abordar la estrategia de país que busca que 🇬🇹 sea excluida del arancel recíproco del 10% impuesto por 🇺🇸. Más información 👇 pic.twitter.com/XxnK6nxPzy
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) April 9, 2025
Reacción de sectores de Guatemala
Directivos de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) expresan que están a la espera de conocer la versión oficial de la medida que implementará EE. UU. y si esto incluye a Guatemala. Afirmaron que, de ser así, sería positivo que EE.UU. UU. reconsiderara la implementación de dicha medida, dado que el café es uno de los principales productos de exportación al mercado estadounidense.
Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro, también comentó que la suspensión anunciada por EE.UU. UU. sobre los aranceles para los productos guatemaltecos aún no está claro. Señaló que es necesario esperar la publicación oficial de los textos correspondientes por parte de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. UU. (USTR) y la Casa Blanca para tener certeza jurídica y comercial. Caballeros destacó que si se confirma que la suspensión aplica a los productos originarios de Guatemala, sería una noticia positiva que daría un respiro a los exportadores y pequeños productores agrícolas. Sin embargo, enfatizó que sería ideal que EE.UU. UU. reconsiderara la aplicación del arancel del 10% para Guatemala, dado que la balanza comercial bilateral es favorable para ellos y que existen intereses compartidos en temas como migración y seguridad.
El director de Agexport, Amador Carballido, calificó como una “buena noticia” la decisión de EE. UU. de retirar ciertos aranceles. Sin embargo, advirtió que Guatemala sigue en desventaja frente a México en materia comercial. #Agexport #Aranceles #EstadosUnidos pic.twitter.com/OTT8ILiQwQ
— Canal Antigua (@CanalAntigua) April 10, 2025