La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que de 10.4 millones de Números de Identificación Tributaria (NIT), solamente el 5% ha sido armonizado con los dígitos del Código Único de Identificación (CUI). Aclararon que esta medida no provoca la generación de más impuestos y que el 95% restante será armonizando de forma progresiva en un plazo de cinco años, con base en lo establecido en el Decreto número 90-2005, que contiene la Ley del Registro Nacional de las Personas. Por tanto, los nuevos registros de personas individuales ante el SAT obtienen automáticamente este nuevo formato como parte del proceso de armonización.
Armonización CUI con el NIT
✅Simplificará trámites
✅Mejor conectividad entre entidades del Estado
✅Avance hacia el gobierno electrónico❌No se crean más impuestos.
❌No se tendrá acceso a cuentas ni remesas.
❌No tendrá costo ni representará riesgos para el contribuyente. pic.twitter.com/zS9g7n5RwW— SAT Guatemala (@SATGT) March 31, 2025
Armonización en proceso
De los 10.4 millones de NIT que hay registrados en la SAT, 10 millones pertenecen a personas individuales, quienes estarán sujetos a la armonización, mientras que 285,896 se mantendrán sin cambios, ya que no son personas individuales y, por lo tanto, no poseen CUI. La SAT aprobó la resolución SAT-DSI-393-2025 , que permitirá que el CUI se convierta en el identificador único para la mayoría de las gestiones estatales de los guatemaltecos. Esto facilitará el acceso a servicios y gestiones tributarias, además de reducir la posibilidad de errores en los registros de la institución.
La SAT aclaró que durante el proceso de armonización, los contribuyentes no necesitarán realizar ningún trámite ni pago adicional. Este será un proceso informático interno, automático y progresivo, que no afectará las gestiones habituales de quienes ya poseen un NIT. La entidad también mencionó que las transferencias bancarias no generan automáticamente impuestos ni cobros tributarios por su simple uso.
#EnelPaísDCA | Gobierno desmintió la desinformación relacionada con la unificación del Código Único de Identificación (CUI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT), aclarando que esta medida busca agilizar los procesos administrativos y no impone nuevas obligaciones ni… pic.twitter.com/frHYoFTCy0
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) March 31, 2025
Entidades que ya han armonizado su identificación
A la fecha varias instituciones han adoptado los primeros nueve dígitos del CUI para su identificación, incluyendo:
- Número de pasaporte (a cargo del Instituto Guatemalteco de Migración)
- Carne universitaria de la Universidad de San Carlos (USAC)
- Licencia de conducir (Departamento de Tránsito de la PNC)
- Padrón electoral en el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- Número de afiliación al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)