• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

EEUU detiene a salvadoreño líder de la MS-13 en la costa este

La fiscal general de Estados Unidos informó que no descansarán hasta lograr que Estados Unidos vuelva a ser un "lugar seguro".

REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA by REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA
marzo 27, 2025
in Internacional, Slider Home
0
Fotografía del operativo donde fue capturado el supuesto líder pandillero (@AGPamBondi)

Fotografía del operativo donde fue capturado el supuesto líder pandillero (@AGPamBondi)

Las autoridades estadounidenses detuvieron este jueves a un migrante salvadoreño en situación irregular que presuntamente lidera la pandilla salvadoreña MS-13 en la costa este de Estados Unidos, informó la fiscal general y secretaría de Justicia, Pam Bondi.

BREAKING: I’m proud to announce that early this morning our brave law enforcement officers conducted a successful operation that captured a top MS-13 national leader

DOJ will not rest until we make America safe again. pic.twitter.com/yKmhas068b

— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) March 27, 2025

No identificó al sospechoso ni especificó los delitos de los que se le acusa, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, lo describió como un “líder importante de la MS-13”, designado por la organización terrorista global de Washington.

Bondi afirmó en rueda de prensa que el detenido es originario de El Salvador y se encuentra ilegalmente en Estados Unidos.

“No vivirá en nuestro país por mucho más tiempo”, dijo el supuesto líder de la MS-13, una pandilla creada por salvadoreños y otros migrantes en las calles de los Ángeles y con ramificaciones en El Salvador, Guatemala y Honduras.

“Esta mañana uno de los principales líderes de la MS-13 fue detenido. Era el líder de la costa este, uno de los tres principales de todo el país”, declaró Bondi. Vivía en Virginia, a media hora de Washington, la capital.

Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el sospechoso era un “individuo muy violento” y fue detenido en una casa ante cinco niños.

Presos con tatuajes de la pandilla MS-13 miran desde su celda mientras la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. (Foto de Alex Brandon / POOL / AFP)
Presos con tatuajes de la pandilla MS-13 miran desde su celda mientras la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. (Foto de Alex Brandon / POOL / AFP)

El gobierno estadounidense, embarcado en una lucha sin cuartel contra la migración ilegal, ha presentado la operación como un golpe al crimen organizado.

“Si estás aquí ilegalmente, no estarás aquí por más tiempo y si vas a seguir cometiendo actos delictivos violentos, te espera el mismo destino que el de este individuo”, comentó por su parte el director del FBI, la policía federal, Kash Patel.

Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero Trump prometió expulsar del país a todos los pandilleros. Con este fin no dudó en activar la Ley de enemigos extranjeros de 1798, utilizada hasta ahora solo en tiempos de guerra. La activó para enviar en aviones a presuntos miembros de la MS-13 y de la pandilla venezolana Tren de Aragua a una megaprisión en El Salvador.

Los abogados de varios de los venezolanos deportados han declarado que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua, no han cometido ningún delito y fueron tomados como blanco principalmente por sus tatuajes.

El caso acabó en los tribunales. Una corte de distrito de Washington, suspendió temporalmente las deportaciones solicitadas a cabo en nombre de esta ley del siglo XVIII. Un tribunal de apelaciones le dio la razón, en un fuerte revés para el gobierno.

Te puede interesar:

“La pesadilla americana”: la angustia por los venezolanos deportados por Trump a El Salvador

Tags: Estados UnidosFiscal General Pam BondiMS13Pandilleros salvadoreños
Previous Post

¿SAT podría cobrar impuestos por transferencias bancarias?

Next Post

Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México

Next Post
Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México

Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala