En redes sociales han surgido dudas sobre posibles cobros de impuestos para la realización de transferencias bancarias, esto debido al reciente anuncio de la unificación del Código Único de Identificación (CUI) con el Número de Identificación Tributaria (NIT) por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Varias posturas señalan que este tipo de actualizaciones conllevan nuevas restricciones y cargas fiscales para los contribuyentes.
Se especula que esta identificación sería necesaria para realizar transferencias bancarias desde cuentas personales y pagos a terceros, incluidos los pagos con tarjetas de crédito. También se ha mencionado la posible aplicación de nuevos impuestos sobre estas transacciones.
🎙️ Te compartimos información sobre el proceso de armonización del CUI con el #NIT en los sistemas informáticos de la #SAT. pic.twitter.com/sM0MIByfAe
— SAT Guatemala (@SATGT) March 26, 2025
Actualización de información de la SAT
Desde el 17 de marzo, la SAT implemento la unificación del CUI y NIT con el objetivo de estandarizar la identificación de los contribuyentes en transacciones financieras, notariales, administrativas y judiciales. Autoridades aseguraron que el cambio se iba a realizar de forma progresiva.
A partir del 9 de abril del año en curso, entra en vigor los nuevos regímenes tributarios establecidos en el Decreto 31-2024:
- Nuevas disposiciones para pequeños contribuyentes.
- Geolocalización fiscal.
- Inscripción obligatoria en el Registro Tributario Unificado (RTU).
- Creación de nuevos regímenes tributarios.
🧾 Ante las dudas sobre el uso del CUI como NIT, aquí les dejo un video donde explico qué significa esta decisión de la SAT y cómo nos afecta. pic.twitter.com/ITuXxpc1EO
— Edgar Ortiz Romero (@edgar_ortizgt) March 27, 2025
Sobre las operaciones bancarias
La SAT indicó que la legislación tributaria guatemalteca establece que los impuestos solo se aplican a ingresos provenientes de actividades lucrativas o generadoras de renta gravada. Por lo tanto, el origen y la naturaleza de los fondos determinan la existencia de una obligación tributaria. En este contexto, el RTU es el sistema utilizado por la SAT para clasificar y determinar las obligaciones tributarias de los contribuyentes.
El Intendente de Recaudación de la SAT, la unificación del CUI y el NIT no introduce nuevos impuestos ni modifica las obligaciones tributarias de los ciudadanos. Por ello, enfatizó que es incorrecto afirmar que se aplicarán impuestos a cualquier transferencia bancaria, incluidas pensiones alimenticias o envíos entre cuentas personales.
#AGNVerifica | La SAT anuncio que iniciarán la armonización para que el número de NIT y el de CUI o DPI sean el mismo. Pero, esto no afectara en nada a los ciudadanos. ¿Tienes alguna duda? Aquí puedes encontrar respuestas: https://t.co/Sjb30y2sZg pic.twitter.com/REPmtLQ35s
— AGN (@AGN_noticias) March 27, 2025
Sin embargo, en el Decreto 31-2024 se establece el uso obligatorio del CUI/NIT en todas las transacciones civiles, mercantiles, financieras y legales. Pero, esta disposición no altera las condiciones del uso de las cuentas bancarias. Estas medidas son para mayor transparencia y facilitación del cumplimiento de normativas.