Para este 20 de marzo se tenía previsto la toma de posesión de la nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, sin embargo, esto no sucederá.
La presidenta electa de la Junta Directiva, Patricia Gamez, aseguró que está pendiente la resolución de un recurso de apelación por parte de la Asamblea de Presidentes de los Colegios de profesionales, sin embargo, hay algo más que no les permitirá asumir:
“Es la asamblea de presidentes el órgano que tiene que resolver el recurso de apelación, pero distinguir que eso no es lo que obstaculiza la toma de posesión. En este caso lo que obstaculiza la toma de posesión es que las instalaciones del Colegio de Abogados sede central, están completamente cerradas, significa que hoy no hay labores activas por parte del personal, no hay nadie disponible, y nosotros no vamos a romper candados para entrar, porque no es la forma.”
Aseguró que ellos fueron electos legítimamente por la asamblea del Colegio de Abogados, donde los profesiones se expresaron en las urnas, y no van a forzar las puertas para ingresar.
En tanto, un comunicado firmado por los trabajadores del CANG, muestra la preocupación por la situación que se vive en la institución y expresa:
- A partir del 21 de marzo de 2025, desconocemos a la actual Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notario de Guatemala, dado que su período ha finalizado.
- Solicitamos a la Asamblea de Presidentes que resuelva la apelación en el plazo que corresponde, ya que la ausencia de Junta Directiva pone en riesgo la estabilidad institucional y podría afectar gravemente los derechos laborales de todos los trabajadores administrativos de la institución.
En contraparte, el Tribunal de Honor que está aún en funciones, explicó a través de un comunicado que ante el vencimiento del plazo para el cual fue electo, no tiene intención de prorrogarse en sus cargos:
Literalmente expone:
“Por unanimidad se acordó dejar constancia que no tiene el propósito de prorrogarse en sus cargos y que está a la espera de la convocatoria o notificación correspondiente para hacer la entrega en forma inmediata del cargo a la autoridad que haya sido juramentada legítimamente para tomar posesión.
Además, explica que desde que hubo un nuevo ganador, han estado en constante comunicación para coordinar el proceso de transición correspondiente, lo cual evidencia la voluntad que tienen de entregar el cargo como corresponde.