Condenando acciones vandálicas y resaltando la oportunidad de personas al margen de la ley para aprovechar la coyuntura de bloqueos, el presidente Bernardo Arévalo emitió un comunicado audiovisual por medio de redes sociales, dando a conocer que en el marco del bienestar común, se deroga los Acuerdos gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025 que obligaban a todo vehículo en Guatemala a la contratación de un seguro vehicular de manera obligatoria.
Hemos llegado a acuerdos por el bienestar de todos. pic.twitter.com/wNA3IBXrmK
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) March 20, 2025
Según estos acuerdos, a partir del 1 de mayo del 2025 entraba en vigencia la disposición de la contratación del seguro como requisito obligatorio para circular en el país, es decir, se establecían 45 días para que conductores particular de automóviles, motocicletas junto a trasporte de carga y de pasajeros adquiriesen el mismo. En caso de no cumplir con la normativa las multas pueden ser desde 50 hasta 300 dólares.

La noticia fue dada a conocer durante la mañana del lunes 17 de marzo, en medio de la habitual conferencia matutina que ofrece el organismo Ejecutivo, en “La Ronda”, en donde el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, daba a conocer la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil, con el objetivo de cubrir daños a terceros en caso de accidentes de tránsito.

🚨¡ACTUALIZACIÓN 🚨⎮Vehículo utilizado como taxi pirata embiste a antimotines de @PNCdeGuatemala en zona 1.
En la Bethania, anillo periférico se preparan para atacar a la @PNCdeGuatemala y ponen el alto riesgo a todos los manifestantes con los cisternas con combustible… pic.twitter.com/8xceAG68qJ
— Rony VÉLIZ 🇬🇹🚒 (@ronyveliz692) March 20, 2025
#EnElPaísDCA | Restablecido paso por la 10a avenida zona 1
Taxistas no regulados por la municipalidad (piratas) son quienes incitan a la violencia, se observan vehículos con placas tapadas desde donde trasladan bolsas con piedras y otros objetos con los que agredieron a los… pic.twitter.com/pFeGEPmLJ8
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) March 19, 2025
Resultados de mesa de diálogo
- Ambas partes se comprometen a conformar una mesa técnica de trabajo en la que se discutirá la normativa para operativizar el artículo 29 de la Ley de Tránsito en un plazo máximo de un año.
- Se trabajará en la elaboración de una propuesta de iniciativa de ley general de transporte, debido a que el marco legal vigente está desactualizado para las diferentes modalidades de transporte actuales y futuras.
- Se derogarán los acuerdos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025.
Deuda histórica
He sido electo para impulsar cambios necesarios en nuestro país y estos cambios muchas veces son difíciles. Tenemos una deuda histórica, con transformaciones que muchos gobiernos se han negado a asumir y hoy ha sido una nueva jornada de trabajo en la que nosotros buscamos garantizar estos cambios. Tenemos una deuda histórica con la población. Por más de 30 años los gobiernos anteriores desatendieron la obligación de cumplir con la ley y crear garantías para las familias que se ven enfrentadas al trágico evento de un accidente que afecte la salud o incluso la perdida de una vida. Indicó el mandatario al inicio de su discurso emitido a través de redes sociales, en donde derogó la obligatoriedad de la contratación de un seguro de vehículos para terceros
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), ha destacado un incremento en los incidentes automovilísticos en el 2024 en comparación con el 2023. Han cifrado en 4.5 por ciento el incremento de la siniestralidad vial, mostradas en enero pasado.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, en el 2024 se registraron un total de 8 mil 354 siniestros viales, teniendo una diferencia de 363 incidentes en comparación con el 2023, en el que ocurrieron 7 mil 991.
A estos datos se suma la tragedia registrada el pasado 10 de febrero en la ciudad capital, en donde un bus perdió el control en Calzada la Paz de zona 6 capitalina, provocando la muerte de 54 personas, entre hombres, mujeres y niños.
¿Concluyen bloqueos?
Uno de los resultados que la población espera ante el impacto negativos desde múltiples aristas, es el retiro de bloqueos a nivel nacional, impidiendo la libre locomoción, obligando a la suspensión de labores y tareas diarias.
Tras la derogación, los bloqueados comenzaron a retirarse, dando paso a largas filas de vehículos, las cuales en algunos casos alcanzan varios kilómetros de largo.
¡ACTUALIZACIÓN!
Situación actual de bloqueos en las diferentes carreteras del país.
📷 TABLA DE BLOQUEOS ACTUALIZADOShttps://t.co/gBYp2MhGQG
Provial, proteger y servir. pic.twitter.com/cwwdkgwner
— PROVIAL-CIV (@ProvialOficial) March 20, 2025