• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

El FMI aprueba acuerdo con El Salvador para crédito por USD 1.400 millones

El programa tiene como objetivo poner la deuda pública en una trayectoria firmemente descendente y construir colchones fiscales.

Redacción Newsweek Guatemala by Redacción Newsweek Guatemala
febrero 27, 2025
in Negocios
0
El FMI no prevé una recesión este año pese a aranceles

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles un acuerdo con El Salvador para un crédito de unos 1.400 millones de dólares con el fin de fortalecer las finanzas públicas del país, informó la organización internacional.

El visto bueno a este programa de 40 meses, alcanzado en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF), permite un desembolso inmediato de a alrededor de 113 millones de dólares, afirma el FMI en un comunicado.

«Se espera que el acuerdo catalice apoyo financiero multilateral adicional, para un paquete de financiamiento combinado de más de 3.500 millones de dólares estadounidenses durante el período del programa», señala.

El programa «se basa en una ambiciosa consolidación fiscal favorable al crecimiento, con el objetivo de poner la deuda pública en una trayectoria firmemente descendente y construir colchones fiscales», explica Nigel Clarke, subdirector gerente del FMI, citado en el comunicado.

También tiene como objetivo fortalecer la transparencia fiscal, así como los marcos de lucha contra la corrupción, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

El presidente Nayib Bukele reaccionó a la aprobación del directorio con dos palabras: «paciencia y confianza».

El acuerdo aborda asimismo los riesgos del bitcóin, uno de los principales escollos entre el Fondo y el país centroamericano, que en 2021, por iniciativa del presidente Nayib Bukele, puso a circular legalmente esta moneda a la par que el dólar estadounidense.

Bukele, que goza de una enorme popularidad por su guerra contra las pandillas y la caída de los homicidios a mínimos históricos, se ha propuesto en su segundo mandato mejorar la economía.

Desde que El Salvador dolarizó su economía en 2001, registra un crecimiento medio del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,1%. El 27% de los salvadoreños viven en la pobreza, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En la red social X, el presidente ultraderechista reaccionó a la aprobación del directorio con dos palabras: «paciencia y confianza».

La mayoría de los salvadoreños nunca vio con buenos ojos la iniciativa del bitcóin.

Ante las presiones del FMI, El Salvador acabó cediendo y desde finales de enero, el uso del bitcóin es opcional.

Además el país aceptó limitar la participación del sector público en actividades y transacciones relacionadas con bitcoines y en la compra de esta moneda electrónica.

«La economía salvadoreña está expandiéndose de manera constante gracias a las remesas robustas y al turismo, y a una situación de seguridad que ha mejorado mucho», declaró Nigel Clarke.

#EmbajadorDuncan: Celebramos junto a los salvadoreños este importante logro que ayudará a seguir construyendo un El Salvador más próspero. https://t.co/0T6w79N15o

— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) February 26, 2025

«Profundos desequilibrios»

«Los déficits externos se han reducido, la inflación ha caído y las recientes operaciones de gestión de pasivos han disminuido las necesidades de financiamiento a corto plazo», se congratuló el alto cargo del FMI.

Pero advirtió que el país sigue «enfrentando profundos desequilibrios macroeconómicos, derivados de una alta deuda y débiles colchones externos y financieros».

Para Washington el acuerdo con el FMI constituye «un importante logro que ayudará a seguir construyendo un El Salvador más próspero», afirmó en X la embajada estadounidense en el país centroamericano.

Y es que el presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene una relación cercana con Bukele. Tanto es así que este último se ofreció a externalizar el sistema penitenciario de Estados Unidos en una megaprisión para ayudar al republicano con su política de mano dura contra la migración ilegal.

Tags: acuerdoEl SalvadorFMIFondo Monetario InternacionalNayib Bukeleprestamos
Previous Post

Asesinan a balazos a Gerson Ajcúc Xot, alcalde de Chuarrancho

Next Post

El legendario actor Gene Hackman encontrado muerto en su casa junto a su esposa

Next Post
El legendario actor Gene Hackman encontrado muerto en su casa junto a su esposa

El legendario actor Gene Hackman encontrado muerto en su casa junto a su esposa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala